En la provincia de Mendoza, se ha implementado un ambicioso programa estratégico con el objetivo de frenar la venta de carne de origen ilegal. Este plan, que ha involucrado la realización de 400 operativos, ha arrojado resultados contundentes en su primera etapa. Según informaron las autoridades locales, se logró el secuestro de un total de 10.000 kilos de carne, en lo que representa un golpe significativo al comercio ilegal de productos cárnicos en la región.

El programa implementado por Mendoza ha sido diseñado con el propósito de combatir de manera efectiva la comercialización de carne de origen ilícito, la cual representa no solo un riesgo para la salud pública, sino también un grave delito que impacta en la economía del sector ganadero. Gracias a la labor coordinada de las fuerzas de seguridad y las autoridades competentes, se ha logrado desarticular una red de distribución de carne robada, lo que ha permitido recuperar una importante cantidad de ganado sustraído de forma ilegal.

Los operativos desplegados en el marco de este programa estratégico han sido clave para desmantelar las operaciones de los delincuentes dedicados al comercio ilegal de carne en la provincia. La confiscación de 10.000 kilos de carne de origen dudoso no solo representa un logro en términos de seguridad alimentaria, sino también un mensaje contundente contra la impunidad y el delito en el ámbito rural. La recuperación del ganado robado es un paso fundamental en la lucha contra la delincuencia en el sector agropecuario.

Las autoridades de Mendoza han destacado la importancia de continuar con este tipo de acciones coordinadas para garantizar la integridad de la cadena de producción y comercialización de carne en la provincia. El compromiso de perseguir y castigar a aquellos que se dedican a actividades ilegales en el ámbito ganadero es fundamental para preservar la calidad y seguridad de los productos cárnicos que llegan a la mesa de los consumidores mendocinos. Con estos resultados positivos, se espera seguir avanzando en la erradicación del comercio ilegal de carne y en la protección de los intereses de los productores locales.