El Gobierno de España está avanzando en la preparación del concurso para la subasta de la licencia de un nuevo canal de televisión, que se espera esté en funcionamiento en el primer trimestre de 2026. Esta iniciativa forma parte de la reforma de la Televisión Digital Terrestre (TDT), la cual ha recibido luz verde por parte de las autoridades gubernamentales. Según lo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el plan técnico de la TDT ya ha sido difundido, sentando las bases para la puesta en marcha de este nuevo canal en abierto.

La subasta de la licencia para el canal de TV se llevará a cabo en los próximos meses, siguiendo los lineamientos establecidos en el plan técnico de la TDT publicado en el BOE. Este proceso de selección permitirá a diferentes operadores y empresas del sector audiovisual participar en la puja por obtener la licencia para emitir en este nuevo canal, ampliando así la oferta televisiva en el panorama nacional.

La creación de este nuevo canal en abierto representa un paso significativo en la evolución de la televisión en España, ya que supone la incorporación de contenidos y propuestas audiovisuales adicionales para los espectadores. Con la aprobación de la reforma de la TDT por parte del Gobierno, se abre la puerta a la diversificación de la oferta televisiva y al estímulo de la competencia en el sector, lo que puede traducirse en una mayor calidad y variedad de contenidos para los televidentes.

La expectativa es que, una vez finalizada la subasta de la licencia y completados los trámites administrativos correspondientes, el nuevo canal de televisión pueda comenzar a emitir en el primer trimestre de 2026. Este hito marcará un hito en la industria audiovisual española, generando oportunidades para los operadores del sector y ofreciendo a la audiencia una propuesta televisiva renovada y en constante evolución.