El Tribunal Constitucional ha tomado una decisión que ha generado revuelo en la opinión pública: anuló la sentencia en contra del prófugo Vladimir Cerrón por el caso La Oroya. Esta medida abre la posibilidad para que Cerrón pueda postular nuevamente en 2026, sin embargo, las autoridades han dejado claro que si llegara a aparecer, será capturado inmediatamente. Esta resolución del Tribunal Constitucional ha causado controversia, ya que el líder de Perú Libre sigue contando con una orden de prisión preventiva de 24 meses.
El caso que rodea a Vladimir Cerrón y su implicación en el caso La Oroya ha sido objeto de debate en el ámbito judicial peruano. La anulación de la sentencia en su contra ha sido interpretada de diversas maneras, generando opiniones encontradas entre quienes apoyan al líder de Perú Libre y aquellos que exigen que se haga justicia en este caso. El Tribunal Constitucional ha ordenado al Poder Judicial emitir un nuevo pronunciamiento al respecto, lo que ha añadido un nuevo capítulo a esta compleja historia legal.
A pesar de la anulación de la sentencia en su contra, Vladimir Cerrón no está exento de consecuencias legales. La orden de prisión preventiva de 24 meses sigue vigente, lo que significa que en caso de que decida regresar al país, las autoridades están autorizadas a detenerlo de inmediato. Esta situación ha creado incertidumbre en torno al futuro de Cerrón y al impacto que su regreso podría tener en el panorama político peruano, especialmente considerando su papel como líder de Perú Libre.
La resolución del Tribunal Constitucional en el caso de Vladimir Cerrón ha puesto en evidencia la complejidad de la justicia y la política en el Perú actual. Mientras se espera el nuevo pronunciamiento del Poder Judicial, la sociedad sigue atenta a los acontecimientos que rodean a este controvertido personaje y a las implicaciones que su regreso podría tener en el escenario político nacional.