En el marco de un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Humanismo y Empresa (CIHE) de UNIS Business School en Guatemala, se ha examinado el papel cada vez más relevante que la inteligencia artificial (IA) está desempeñando en las empresas del país. Este análisis, dirigido a gerentes de diversas compañías, ha arrojado resultados reveladores sobre los usos presentes y futuros de la IA en el ámbito empresarial guatemalteco.

Uno de los hallazgos destacados de este estudio es la creciente adopción de la IA en las estrategias y operaciones de las empresas en Guatemala. Los gerentes entrevistados han señalado que la automatización de tareas repetitivas, el análisis de grandes volúmenes de datos y la personalización de servicios son algunas de las áreas en las que la IA está generando un impacto significativo en sus organizaciones. Este fenómeno refleja una tendencia global hacia la integración de tecnologías innovadoras en el mundo de los negocios.

Además, el estudio realizado por el CIHE de UNIS Business School ha permitido identificar el interés creciente de las empresas guatemaltecas por explorar nuevas aplicaciones de la IA en sus procesos internos y externos. Desde la optimización de la cadena de suministro hasta la mejora de la experiencia del cliente, la IA se presenta como una herramienta versátil y poderosa que promete revolucionar la forma en que se conducen los negocios en el país.

En este sentido, los gerentes encuestados han manifestado la importancia de contar con capacitación y recursos adecuados para aprovechar al máximo el potencial de la IA en sus empresas. La necesidad de comprender en profundidad las implicaciones éticas, legales y operativas de la implementación de esta tecnología se vislumbra como un desafío clave para las organizaciones que desean mantenerse a la vanguardia en un entorno empresarial cada vez más digitalizado y competitivo.

En conclusión, el estudio realizado por el Centro de Investigaciones Humanismo y Empresa (CIHE) de UNIS Business School en Guatemala ha puesto de manifiesto el impacto transformador que la inteligencia artificial está teniendo en las empresas del país. Desde la optimización de procesos hasta la generación de nuevas oportunidades de negocio, la IA se presenta como un activo estratégico fundamental para las organizaciones que buscan innovar y adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución.