En las costas de Ilo, ubicadas en el suroeste de Perú, se ha desatado una preocupante situación derivada de la sobreexplotación de recursos pesqueros. Este problema ha impactado de manera significativa en la población de corvina (Cilus gilberti), una especie vital para la pesca artesanal en la zona. El declive drástico experimentado por la corvina ha generado alarmas entre los pescadores locales, quienes han visto mermada su principal fuente de sustento y han debido buscar soluciones innovadoras para enfrentar esta crisis.

La corvina, conocida por su sabor y valor comercial, ha sido históricamente uno de los pilares de la pesca artesanal en Ilo, aportando no solo al sustento de las familias pescadoras, sino también a la economía local. Sin embargo, la sobreexplotación de esta especie ha llevado a una disminución alarmante de sus poblaciones, poniendo en riesgo tanto la biodiversidad marina como la estabilidad de las actividades pesqueras en la región.

Ante este panorama preocupante, un grupo de pescadores artesanales de Ilo ha puesto en marcha el “Proyecto Corvina”, una iniciativa destinada a proteger y recuperar las poblaciones de esta especie emblemática. A través de medidas de conservación, monitoreo y sensibilización, los pescadores buscan revertir el declive drástico de la corvina y promover prácticas sostenibles en la pesca artesanal, asegurando así su viabilidad a largo plazo.

El “Proyecto Corvina” no solo representa un esfuerzo por preservar una especie clave para la pesca en Ilo, sino que también evidencia la importancia de la colaboración entre la comunidad pesquera, las autoridades y la sociedad en su conjunto para enfrentar los desafíos de la sobreexplotación de recursos pesqueros. Con un enfoque integral y participativo, se espera que esta iniciativa contribuya no solo a la recuperación de la corvina, sino también a la protección del ecosistema marino y al fortalecimiento de la pesca artesanal como actividad sostenible en la región.