El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado su firme apuesta por la creación de redes sociales europeas con el objetivo de contrarrestar la influencia de la “tecnocasta” estadounidense, siguiendo el modelo que China ha implementado con éxito. Esta iniciativa forma parte de su plan para impulsar un nuevo ecosistema digital en la Unión Europea, en un intento por fortalecer la soberanía digital del continente y promover la innovación tecnológica a nivel local.

En este sentido, Sánchez ha destacado la importancia de invertir en inteligencia artificial (IA) y de generar las condiciones necesarias para que surjan empresas tecnológicas europeas competitivas a nivel global. Este enfoque busca no solo reducir la dependencia de las grandes empresas tecnológicas extranjeras, sino también fomentar el desarrollo de un sector tecnológico propio que contribuya al crecimiento económico y a la creación de empleo en la región.

Los expertos han recomendado al Gobierno español que, además de promover la creación de redes sociales europeas, se enfoque en potenciar la investigación y el desarrollo en inteligencia artificial, así como en establecer un marco regulatorio que fomente la innovación y proteja la privacidad de los usuarios en el entorno digital. Asimismo, subrayan la importancia de apoyar a las empresas tecnológicas emergentes para que puedan competir en un mercado cada vez más globalizado y competitivo.

En este contexto, Pedro Sánchez ha anunciado la creación de un Observatorio que velará por los derechos digitales de los ciudadanos en el entorno digital, garantizando la protección de la privacidad y la seguridad de los datos en línea. Este organismo se encargará de monitorear la evolución del ecosistema digital en la UE, identificar posibles amenazas y proponer medidas para fortalecer la posición de Europa en el ámbito tecnológico. Con estas iniciativas, el Gobierno español busca sentar las bases para un futuro digital más seguro, innovador y sostenible en el contexto europeo.