El líder del Partido Laborista en el Reino Unido, Sir Keir Starmer, ha anunciado la implementación de un documento digital que será imprescindible para poder trabajar en el país a partir del año 2029. Esta medida, que forma parte de una reforma más amplia en la política migratoria, tiene como objetivo regular de manera más estricta el acceso al mercado laboral y controlar la inmigración.
Según las declaraciones de Starmer, este documento será requerido para poder optar a un empleo en el Reino Unido, lo que supondrá un cambio significativo en los procedimientos actuales. Se espera que esta medida no solo afecte a los trabajadores extranjeros, sino que también se extienda gradualmente a otros ámbitos, como la educación, la salud y la vivienda, con el fin de garantizar un mayor control sobre la población que reside en el país.
Desde Downing Street, la residencia oficial y principal centro de trabajo del Primer Ministro británico, se ha confirmado que el gobierno respalda esta iniciativa y prevé que su uso se generalice en los próximos años. Se espera que el documento digital no solo facilite la verificación de la situación migratoria de los individuos, sino que también contribuya a combatir la precariedad laboral y mejorar las condiciones de los trabajadores en el país.
La implementación de este documento digital obligatorio para trabajar en el Reino Unido ha generado un intenso debate en la sociedad británica, con opiniones encontradas entre quienes consideran que es una medida necesaria para regular la inmigración y garantizar la seguridad laboral, y aquellos que temen que pueda limitar las oportunidades de empleo para ciertos grupos de trabajadores. A medida que se acerque la fecha de entrada en vigor de esta medida, se espera que el debate se intensifique y que se produzcan más discusiones sobre sus implicaciones en diferentes ámbitos de la vida en el país.